Fundación Salutia
Fundación Salutia

La fundación Salutia integra los conceptos de salud, políticas y economía a través de la gestión del conocimiento en salud.

Áreas de conocimiento

Formulación.

Implementación.

Análisis de Impacto en Salud – AIS.

Evaluación, diseño, operativa, procesos  impacto (HIA), resultados.

Incidencia en política públicas.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Revisiones sistemáticas de literatura científica, metaanálisis.

Panel de expertos, grupos focales, advisory board.

Realización de consensos de recomendaciones de diagnóstico y tratamiento de patologías.

Elaboración de guías de práctica clínica.

Sistematización de experiencias.

Diseño de estudios epidemiológicos (observacionales, ecológicos, descriptivos, analíticos, experimentales)

Aplicación de métodos estadísticos en estudios epidemiológicos, análisis e interpretación de datos.

Estudios de carga de enfermedad: AVAD/APVP-AVD (DALYs) Y AVAC (QALYs).

Análisis epidemiológicos: mortalidad, morbilidad: incidencia, prevalencia, estimación de riesgo, determinantes, factores de riesgo, etc.

Epidemiologia clínica hospitalaria / servicio externo de epidemiología para hospitales e IPS/

Evaluación económica de tecnologías para la salud pública [Healt technology assesment HTA].

Estudios de costo efectividad, costo eficiencia y costo beneficio.

Análisis de información del sistema de salud.

Estudios poblacionales, diseño y aplicación de encuestas (recolección, captura, procesamiento y análisis de datos)

Diseño de modelos y análisis predictivos en salud. (Pronósticos enfermedad, modelado, predicción, simulación salud, enfermedad y riesgo).

Eventos adversos en salud.

Percepción de la calidad de la atención en salud.

Gestión de la seguridad del paciente.

Acreditación (autoevaluaciones y asistencia técnica).

Plan_decenal Plan_decenal

Líneas de acción