
Únete a la Ruta Por La Nutrición de Nuestra Niñez, un camino de amor y pon en Marcha en tu territorio el Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030


Su objetivo es mejorar la práctica de la lactancia materna y la adecuada alimentación complementaria de las niñas y los niños en sus primeros 1000 días de vida, en todo el territorio nacional y durante el periodo 2021-2030.
Sus principales sujetos son las niñas y los niños desde su gestación hasta los dos (2) años de vida.
Su implementación debe:
• Fortalecer la gobernanza territorial;
• Propiciar el concurso articulado de los diferentes actores del sector público y privado involucrados;
• Potenciar la capacidad institucional; y
• Promover la participación y la movilización social y comunitaria.
Para su implementación, participan, interactúan y actúan:
• Ministerio de Salud y Protección Social.
• Empresas administradoras de planes de beneficios.
• Instituciones prestadoras de salud.
• Prosperidad social.
• Ministerio de Educación Nacional.
• Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
• Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia.
• Entidades territoriales.
• Sociedad civil, madres, padres, cuidadores, familia y organizaciones comunitarias.
• Instituciones de educación superior.
• Sector privado.




Sus escenarios de acción son:
• Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia (CIPI)
• Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria Nutricional (CISAN)
• Comisión Intersectorial de Salud Pública (CISP).
• Mesa de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud y Fortalecimiento Familiar (MIIAFF).
• Comité y/o mesa técnica de seguridad alimentaria y nutricional.
• Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud (CTSSS).
El Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030 se articula con:
• Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, De cero a siempre, Ley 1804 de 2016.
• Política Nacional de Seguridad Alimentaria y nutricional (Conpes 113 de 2008).
• Plan Decenal de Salud Pública.
• Conpes 2518 de 2018.
• Política Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias 2014-2024.
• Política para la Reactivación, la Repotenciación y el Crecimiento Sostenible e Incluyente: Nuevo compromiso para el futuro de Colombia (Conpes 4023 de 2021).