Fundación Salutia
Fundación Salutia

Implementación, consolidación y apropiación social del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria – PDLMAC 2021-2030 en las entidades territoriales

Evaluación de los efectos directos de la ampliación de la respuesta del VIH con enfoque de vulnerabilidad en Bogotá, Cali, Medellín, Pereira-Dosquebradas, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.

Diseño de la evaluación de resultados intermedios del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (PSPIC) del Distrito Capital Bogotá.

La Gobernación de Risaralda, en 2015, en su plan de desarrollo gestionó el proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i) “Desarrollo de capacidades CT+i para investigación y simulación de políticas públicas en salud y seguridad social en el departamento de Risaralda”

Administración del proyecto denominado “Implementación del Banco Público de Células Madre de Cordón Umbilical y de una Unidad de Terapia Celular Hemocentro Distrital Secretaria de Salud, Bogotá”

Coordinación de la Red Intersectorial Latinoamericana de Política Fiscal para el Control del Tabaco.

Administración de los proyectos: (i) Apoyo económico de COLCIENCIAS, para el “Estudio del efecto de la infección por virus ZIKA; (ii) Estudio del efecto de la infección por virus CHICONGUNYA.

Propuesta de diseño e implementación de metodologías de información para el Observatorio Nacional de Salud. Desarrollo de la “Línea 7 — Evaluación de políticas públicas que hace parte del proyecto”

La estrategia de las Salas Amigas de la Familia Lactante es promover la lactancia materna en el Entorno Laboral.

Evaluar el proyecto KOICA operado en el departamento del Chocó – la mejora integral de la prestación de servicios de salud en el municipio de Quibdó, en el corto plazo mediante la identificación de los principales logros y debilidades de la asistencia sanitaria de KOICA en la región, con el objetivo de mejorar la calidad de la futura Asistencia sanitaria de KOICA en Colombia.

Programa que busca reducir y prevenir el sobrepeso, la obesidad y, a largo plazo, las enfermedades no transmisibles

Revisión sistemática exploratoria de intervenciones poblacionales basadas en evidencia que permita identificar la efectividad en estrategias de entornos saludables, con base en las prioridades de la estrategia de salud urbana del Distrito Capital.